¿Qué es el apalancamiento en bolsa?

Existe una gran variedad de herramientas en el mundo financiero y el apalancamiento es una de ellas. Sin embargo, muy pocas personas saben de qué se trata esta herramienta o no la utilizan correctamente. Responder a esta pregunta le permitirá a muchas personas mejorar sus decisiones y sus inversiones en la bolsa o en general.

¿Para qué se utiliza el apalancamiento?

Una persona tiene la posibilidad de invertir una mayor cantidad de dinero en relación con la que cuenta realmente. Para ello se utiliza el apalancamiento. De manera que una persona puede realizar una compra o venta de acciones a un volumen mayor sin necesidad de contar con todo el dinero disponible.

De manera que, esto le permite a los usuarios que no cuentan con una gran cantidad de dinero realizar grandes operaciones con buen caudal. Por supuesto que antes de tomar cualquier tipo de decisión se debe analizar a cada empresa en la que se está interesado para comprar acciones.

A su vez el apalancamiento conlleva un determinado cálculo que puede variar de un broker a otro. Más allá de eso, el apalancamiento permite optimizar las ganancias como si realmente el usuario tuviese más dinero.

Ventajas y desventajas del apalancamiento

Existen un conjunto de ventajas y desventajas de esta herramienta financiera que se deben tener en consideración. Cada uno de estos aspectos permitirá conocer mejor y utilizar correctamente el apalancamiento.

Una de las principales ventajas es que le proporciona una mayor capacidad de compra a cada inversor. De hecho esta puede ser una de las mejores maneras de abordar una tendencia alcista o prepararse para una gran baja del mercado.

Entre las ventajas el apalancamiento también permite mejorar las posiciones defensivas cuando llegan aquellos momentos de incertidumbre económica. De hecho, esta herramienta es muy utilizada para esta situación cuando se trata de comprar posiciones en fondos indexados, ETFs de bonos o invirtiendo en REITs. 

Entre las desventajas que se deben considerar se encuentra la misma funcionalidad del apalancamiento. El apalancamiento optimiza la exposición de un inversor en el mercado. Esto también significa que también aumentan el riesgo junto con las posibilidades de garantías.

Incluso en ciertas condiciones el usuario podría verse obligado a depositar dinero adicional antes de que se venda una posición determinada. Así también se requiere de un alto compromiso y experiencia del inversionista para comprar acciones con apalancamiento. 

Es necesario saber que el apalancamiento genera intereses debido a que se trata de dinero prestado en gran parte. Por lo que se deben analizar los intereses de un determinado broker antes de utilizar esta herramienta.

Conclusión

Sin duda, el apalancamiento es una herramienta muy versátil y popular desde hace mucho tiempo. Específicamente esta herramienta es la que permite optimizar la compra o la venta de acciones a lo grande.

También se pueden cometer grandes errores cuando no se conoce completamente esta herramienta y las especificaciones de cada broker. De modo que para evitar un enorme aumento de las pérdidas se recomienda conocer cada detalle del apalancamiento. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *