¿Empezar a invertir? ¡Compara los mejores brokers online de 2022 aquí!

Invertir puede ser rentable, pero no está exento de riesgos de perder el dinero depositado. Puede perder (parte de) su depósito.

degiro logo

DEGIRO

  • Comprar acciones baratas
  • Muchos mercados y activos
  • Gran comunidad de comerciantes
Aprende más
renta 4 banco logo

Renta 4 Banco

  • Opera en bolsa nacional desde 2€
  • Tiene licencia bancaria
  • Opera desde cualquier dispositivo
Aprende más
bankinter logo

Bróker Bankinter

  • Cotizan en bolsa
  • Plataforma es simple
  • Comisiones gratis durante 3 meses
Aprende más
interactive brokers logo

Interactive Brokers

  • Un grupo estadounidense
  • Presencia en varios países 
  • Operar en un montón de mercados 
Aprende más
bbva trader logo

BBVA Trader

  • Tarifas adaptadas
  • Forma parte de sólido grupo bancario
  • Opera desde cualquier dispositivo
Aprende más
logo-ing

ING Broker

  • Plataforma amigabl
  • Grupo bancario sólido
  • No pagas nada por mantenimiento
Aprende más

Guía Completa de los Mejores Brokers

Invertir en la bolsa ya no es algo tan difícil como hace algunas décadas atrás. Hoy en día las personas sin experiencia en acciones o en la inversión de bolsa pueden comenzar a aprender si es que cuentan con los mejores Brokers.

Para eso aquí hemos considerado a los mejores Brokers online que están hoy en día disponibles proporcionando un conjunto de ventajas y beneficios. Además incorporamos otros aspectos importantes para que cualquier persona puede encontrar el mejor broker online.

¿Qué es un broker?

Un broker es simplemente alguien o un conjunto de personas que se encarga de organizar transacciones entre vendedores y compradores de todo tipo de sectores. De manera que es un intermediario que participa en las negociaciones para obtener el mejor resultado.

Un vendedor y un comprador siempre negocian con un broker en cualquier negociación. A su vez el broker se encontrará de encontrar un comprador cuando exista un vendedor y viceversa. Cada uno de estos brokers recibe una comisión por llegar a un acuerdo entre ambas partes.

¿Para que se necesita un broker?

Quienes deseen desempeñarse en alguna plataforma de negociación de activos financieros necesitan un broker para ello. No es posible realizar diferentes operaciones financieras como la venta y la compra de activos sin un broker.

El broker es la persona calificada que se encargará de permitirnos realizar todo tipo de operaciones financieras similares. De tal manera que realmente es necesario contar con alguno de ellos.

Los mejores Brokers online 

A continuación, mencionamos los mejores brokers online que le permitirían a una persona realizar todo tipo de operaciones financieras y obtener un buen resultado en muchas ocasiones. 

  1. Degiro

Se trata de una de las plataformas que incorpora una excelente cantidad de activos y marcados en su funcionamiento. Además es una plataforma inscrita en la CNMV incorpora un conjunto de condiciones competitivas. La interfaz de usuario es muy intuitiva y brinda un uso sencillo a cualquier usuario.

De todas maneras, los usuarios no contarán con productos derivados, forex o criptomonedas. Tampoco existe una cuenta demo que le permita a muchos usuarios aprender a utilizar esta plataforma. De todas maneras sigue siendo una de las mejores opciones entre las que existen hoy en día disponibles.

2. Interactive Brokers

Se incorpora una cuenta demo y no existe un depósito mínimo para iniciar. Esto logra convencer a muchos usuarios principiantes que desean comenzar en el mundo de las inversiones. Se trata de un grupo financiero muy amplio que brinda todo tipo de posibilidades a los diferentes usuarios. 

De todos modos, algunos aspectos pueden hacer un poco difícil el uso para los principiantes. Una interfaz complicada se combina con ofertas de cuenta que no son del todo claras. Los costes de negociación son demasiado altos, lo que es lógico teniendo en cuenta que existe una tasa de inactividad.

3. Bankinter

Quienes desean disfrutar de una plataforma que sea fácil de usar e intuitiva esta puede ser una buena opción. Se trata de un broker que cuenta con una inscripción en la CNMV. A pesar de estar presente en España no se pueden obtener demasiadas buenas características de esta plataforma.

Los usuarios principiantes no podrán contar con una cuenta demo mientras que deberán afrontar comisiones demasiado altas. A su vez, no existe una gran variedad de ofertas de mercados financieros. Por lo que, esto es algo limitado y es lo mismo que sucede con los activos de esta plataforma.

4.Renta4banco

Esta plataforma tiene la versatilidad de ofrecer oficinas físicas en España junto a una interfaz que resulta fácil de usar. Todo esto proporciona un buen nivel de transparencia que consigue convencer a muchos usuarios. Además se trata de un broker que cuenta con licencia bancaria lo cual es valorado por muchas personas.

Si bien es posible negociar con determinados derivados y activos, no se incorpora una gran variedad de mercados y activos diferentes. También se debe tener en consideración que la plataforma no proporciona una cuenta demo para poder aprender. En relación al promedio de comisiones de las plataformas, este broker cuenta con plataformas que son más altas. 

5.BBVA

La plataforma es intuitiva y fácil de usar, lo cual es un aspecto muy importante para los usuarios principiantes. Lo más importante es que se trata de una plataforma desarrollada por un grupo bancario de gran reputación internacional. 

Esta gran reputación internacional probablemente haya sido la causa de los costes demasiado altos. A su vez, se debe considerar que no es posible acceder a fondos de inversiones o a una cuenta demo para poder aprender. En su lugar, los usuarios sólo podrán contar con ETF.

6. ING

Otra de las opciones que se encuentra entre los mejores Brokers online es esta plataforma que es moderna y fácil de usar. De hecho esto es posible debido a que se trata de un grupo bancario de renombre internacional y con un buen nivel de reputación.

De todos modos sigue siendo una opción que incorpora pocos mercados financieros así como una limitada variedad de productos. Incluso no existe una cuenta demo que los usuarios principiantes puedan utilizar para aprender. También se deberá tener en consideración que las comisiones son más altas que lo normal.

Diferentes tipos de brokers

Existen dos categorías al momento de elegir algún broker en particular. Podemos mencionar cada uno de ellos de una forma muy simple.

Market Makers

Se trata de un broker que tiene la capacidad de crear su mercado propio dentro del cual se realizarán las operaciones. De tal modo que no se trata de un conjunto de operaciones que se lleven a cabo dentro de un mercado interbancario. Stockbrokers tiene la capacidad de poner precio según la demanda y la oferta.

 Es en estos casos en donde hay broker toma la posición contraria de comprador o de vendedor en cada operación. De tal manera que ganan dinero con la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de cada operación. Estos brokers son los que tienen la capacidad de no cobrar comisiones o cobrar un bajo nivel.

ECNs y STPs (sin mesa de dinero) 

Estos brokers son quienes se encargan de establecer las relaciones entre compradores y vendedores en la negociación de activos financieros. Es en estos casos en donde las comisiones pueden ser algo altas debido a que estos brokers sólo actúan como intermediarios.

Al contrario del tipo de broker anterior, estos brokers no forman parte de cualquiera de las operaciones realizadas. De tal manera que aquí son necesarias red de instituciones dentro del mercado interbancario.

Cómo elegir el mejor broker online

Considerando algunos aspectos básicos es posible elegir al mejor broker online.

Comisiones

Existen diferentes comisiones que permiten el funcionamiento de una plataforma o un broker. No existe un solo tipo de comisión y es por ello que se deben considerar todas las que existen a continuación.

  • Comisión por financiación: Este tipo de comisiones son diarias y pueden sumar mucho dinero para los usuarios de cuidados. Esta comisión se establece en una cuenta en negativo o cuando los usuarios deben operar sin contar con dinero en sus cuentas. En otras palabras, se trata de una comisión por el servicio de préstamo que ofrece cada plataforma.
  • Comisión de cambio: Se debe abonar una comisión por cambio cuando el usuario no tiene configurada en su cuenta la operación con divisas diferentes que quiere realizar.
  • Comisión por operación: Es una de las condiciones más comunes que se incorpora en una operación de compra y venta de activos o acciones.
  • Comisión por inactividad: Los usuarios que no utilizan la plataforma por un cierto período de tiempo deben pagar este tipo de comisión.
  • Comisión anual: Sólo unas pocas plataformas incorporan una comisión anual que se debe abonar sólo por el uso de los servicios.

Apalancamiento

Se trata de un servicio que ofrece un broker para que cada usuario pueda negociar con una mayor cantidad de dinero de la que realmente cuenta. Un usuario puede contar con $1000 en su cuenta y utilizar el apalancamiento para operar con $10000. Utilizar de un mal modo este servicio puede ser peligroso ya que las pérdidas también se multiplican.

Interfaz

 La facilidad de uso de una interfaz es uno de los aspectos principales que se deben considerar en los usuarios principiantes. Aquellas plataformas que incorporan una cuenta demo son mucho más convenientes. Los usuarios principiantes podrán operar con dinero ficticio para poder aprender desde la experiencia concreta.

La seguridad de las cuentas

No existen determinados parámetros que indican la seguridad que puede proporcionar un determinado broker. Uno de los aspectos a tener en cuenta es si la plataforma se encuentra en un Estado con un buen control y legislación financiera.

 A su vez, las empresas que cuentan con una plataforma y están cotizando en bolsa también pueden ser un poco más seguras. Esto es debido a que la empresa deberá pasar por una auditoría y publicar sus cuentas cada cierto período de tiempo. Se trata de un aspecto adicional que brinda mayor seguridad al usuario.

Depósitos y reintegros

Retirar y depositar dinero en la cuenta de la plataforma es otro de los aspectos fundamentales. A medida que existen varios medios de pago como transferencia bancaria, tarjeta de crédito o billeteras electrónicas, la plataforma es más conveniente.

 También se debe considerar el tiempo de retraso al realizar un depósito o al retirar dinero. Algunas plataformas ofrecen un método rápido a cambio de una cierta comisión. De modo que se debe considerar este aspecto para disminuir costos.

Ejecución de órdenes 

Existe la posibilidad de ejecutar órdenes para no estar pendiente de los movimientos de la bolsa al momento de operar. Las órdenes más comunes son las siguientes. 

  • Stop dinámico: Cuando el mercado va a favor del usuario también se mueve el nivel de venta de cada orden.
  • Stop Loss y Stop Profit: Se trata de un límite para un precio demasiado bajo o un precio demasiado alto respectivamente. Esta orden protege al usuario y a su operación de los movimientos del mercado.
  • Limitadas: Esta orden se ejecuta solamente si el broker encuentra una oferta que se adapte al precio que desea pagar el inversor.
  • A mercado: Es la orden más común utilizada para la compra y venta de un activo a través del broker.

Herramientas de análisis y gráficos

 Se trata de un conjunto de herramientas y gráficos que permiten a un usuario aprender acerca de las operaciones realizadas. Los traders o los usuarios avanzados pueden utilizar estas herramientas para completar operaciones mucho más precisas y obtener un beneficio más alto.

Mercados de hoy en día

Existe una gran cantidad de mercados financieros a disponibilidad de los usuarios. Un mercado es un lugar en común donde es posible negociar activos como comprador o vendedor. Los principales mercados son los siguientes. 

  • Mercado de capitales: En este mercado se negocian acciones y deuda de mediano o largo plazo. Las empresas emiten estos activos para poder financiar su desarrollo.
  • Mercado monetario: Es uno de los mercados que cuenta con una alta liquidez y se utiliza para intercambiar dineros por activos a corto plazo.
  • Mercado de deuda pública: En muchas ocasiones los gobiernos emiten bonos y títulos para poder financiar sus gastos. Los inversores pueden comprar estos activos para obtener un rédito en diferentes plazos.
  • Mercado de divisas: Se trata de un mercado de negociación libre y sin una organización determinada. Las personas utilizan este mercado para intercambiar divisas, es decir diferentes monedas.

●  Mercado de derivados financieros: Los derivados no tienen un valor en sí mismo sino que dependen de otros activos. De tal manera que se trata de productos financieros complejos que es necesario saber utilizar 

Productos financieros a elegir 

Existe una gran variedad de productos financieros que se pueden categorizar en dos clasificaciones principales. Estos son los productos de renta fija y renta variable.

Renta fija

Más allá de los movimientos de la economía los activos financieros de renta fija proporcionan un interés que se conoce previamente. A pesar de ello este producto sigue teniendo un determinado riesgo, aunque es menor que los productos de renta variable.

  • Renta fija pública: Es el interés que proporcionan los activos de un país o de un gobierno. Estos pueden ser obligaciones del Estado, bonos o letras del tesoro.
  • Renta fija privada: Se trata de un activo similar que proporcionan las organizaciones privadas para abastecerse de capital. Estas pueden ser bonos y obligaciones o pagarés de empresas.

Renta variable 

Como hemos mencionado los productos de renta variable cuentan con un riesgo mayor pero con una mayor probabilidad de obtener ganancias más altas. No se conoce previamente la ganancia o la pérdida que se podrá obtener. 

  • Acciones: Las acciones son pequeñas porciones de una empresa, lo que convierte a un inversor en propietario de una pequeña parte de la empresa. Las acciones pueden brindar beneficios por dividendos. Los dividendos es la porción de las ganancias que se distribuye entre los accionistas. La segunda manera de obtener beneficios es simplemente vender una acción a un precio superior al de la compra inicial.
  • Divisas: El intercambio de Divisas es uno de los más importantes de todo el mundo. Los usuarios aprovechan la fluctuación de los precios de las diferentes divisas para obtener beneficios.
  • Criptomonedas: Se pueden obtener beneficios comprando criptomonedas y esperando a que su valor aumente. De manera que se trata de una renta variable similar al de las divisas.
  • Derivados: Se trata de un acuerdo entre las partes sobre un producto que no tiene valor en sí mismo. Por lo que el valor depende del acuerdo entre las partes y del producto original.
  • Contrato por diferencia: En este caso se trata de una operación en el que el usuario afirma que el precio de un determinado activo subirá o bajará hasta cierto punto. Cuando la realidad refleja esta situación el usuario gana dinero.
  • Fondos de inversión: Es una suma de pequeños capitales para realizar una inversión colectiva y en común. La inversión se puede realizar sobre cualquier mercado o activo que decidan sus miembros. Las ganancias se reparten de manera equitativa entre sus miembros.

¿Qué opción es mejor para cada caso?

Los expertos recomiendan las siguientes opciones.

  • Broker más completo: Degiro es una de las plataformas más completas que abarca una gran variedad de aspectos.
  • Comisiones competitivas: Para acciones o ETF, entre otros activos se recomienda Degiro. XTB es lo mejor para derivados.
  • Principiantes: Degiro incorpora las características que le interesan a los principiantes para una curva de aprendizaje sencilla.
  • Acciones: Degiro es la más destacada de todas.
  • Fondos de inversión: El broker más destacado es Renta 4.

Fiscalidad en brokers

Algunas plataformas se encargan de realizar la retención de las ganancias que obtienen los usuarios. Esto puede ser un buen nivel de comodidad para poder evitar realizar la tributación por uno mismo.

De todas maneras no todos los Brokers pueden ofrecer este servicio. En algunos casos los usuarios deberán afrontar una tributación doble en su propio país y en la inversión de un país extranjero. Existe una manera de evitar la tributación doble aunque requiere de tiempo y de un trámite extenso. 

Principales alternativas al Brokers

Si no has encontrado a los mejores brokers es posible que estés considerando un roboadvisor. Se trata de una plataforma que cuenta con algoritmos automáticos para realizar inversiones según un análisis matemático y porcentual.

En otras palabras es una plataforma que realiza automáticamente el trabajo que puede realizar manualmente un equipo de analistas. En este sentido, puede ser una opción mucho más conveniente para los usuarios principiantes. 

El resultado de estas plataformas es positivo cuando es mayormente a largo plazo. También es conveniente para quienes no desean gestionar su propia inversión o para los que no son traders avanzados.

Pensamientos finales para los mejores brokers 

Además de la información proporcionada, se deben considerar algunos aspectos adicionales y simples al analizar los mejores brokers. Un market maker puede ser lo más adecuado para invertir a corto plazo. Esto proporciona un ahorro de tiempo entre las acciones y comisiones más bajas o nulas. El riesgo es mayor en comparación con los activos tradicionales. 

Los derivados no son la mejor opción para los usuarios principiantes que desean enfocarse en el mediano o largo plazo. Los fondos de inversiones como Renta 4 Degiro se adaptan mejor a este tipo de usuarios. Esto será suficiente para encontrar el mejor broker online.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cuál es la diferencia entre un trader y un broker?

Un trader es una persona que se encarga de realizar inversiones en diferentes mercados financieros. Por el contrario, un broker es una plataforma o un agente que actúa de intermediario entre compradores y vendedores en una negociación.

  1. ¿Mi broker siempre juega a mi favor?

 En muchas ocasiones la plataforma de inversión adopta el papel de vendedor o de comprador en muchas negociaciones. Esto significa que puede existir un conflicto de intereses y el usuario podría no contar con el mejor beneficio. 

  1. ¿Cualquier persona necesita un broker?

 Para poder realizar inversiones se debe contar con un broker. Un broker es la pieza fundamental para poder realizar compras y ventas de diferentes activos. De tal modo que es necesario contar con el mejor broker online para que todo este procedimiento sea mucho más sencillo y eficiente.

  • Comisión por operación: Es una de las condiciones más comunes que se incorpora en una operación de compra y venta de activos o acciones.
  • Comisión por inactividad: Los usuarios que no utilizan la plataforma por un cierto período de tiempo deben pagar este tipo de comisión.
  • Comisión anual: Sólo unas pocas plataformas incorporan una comisión anual que se debe abonar sólo por el uso de los servicios.

Apalancamiento

Se trata de un servicio que ofrece un broker para que cada usuario pueda negociar con una mayor cantidad de dinero de la que realmente cuenta. Un usuario puede contar con $1000 en su cuenta y utilizar el apalancamiento para operar con $10000. Utilizar de un mal modo este servicio puede ser peligroso ya que las pérdidas también se multiplican.

Interfaz

 La facilidad de uso de una interfaz es uno de los aspectos principales que se deben considerar en los usuarios principiantes. Aquellas plataformas que incorporan una cuenta demo son mucho más convenientes. Los usuarios principiantes podrán operar con dinero ficticio para poder aprender desde la experiencia concreta.

La seguridad de las cuentas

No existen determinados parámetros que indican la seguridad que puede proporcionar un determinado broker. Uno de los aspectos a tener en cuenta es si la plataforma se encuentra en un Estado con un buen control y legislación financiera.

 A su vez, las empresas que cuentan con una plataforma y están cotizando en bolsa también pueden ser un poco más seguras. Esto es debido a que la empresa deberá pasar por una auditoría y publicar sus cuentas cada cierto período de tiempo. Se trata de un aspecto adicional que brinda mayor seguridad al usuario.

Depósitos y reintegros

Retirar y depositar dinero en la cuenta de la plataforma es otro de los aspectos fundamentales. A medida que existen varios medios de pago como transferencia bancaria, tarjeta de crédito o billeteras electrónicas, la plataforma es más conveniente.

 También se debe considerar el tiempo de retraso al realizar un depósito o al retirar dinero. Algunas plataformas ofrecen un método rápido a cambio de una cierta comisión. De modo que se debe considerar este aspecto para disminuir costos.

Ejecución de órdenes 

Existe la posibilidad de ejecutar órdenes para no estar pendiente de los movimientos de la bolsa al momento de operar. Las órdenes más comunes son las siguientes. 

  • Stop dinámico: Cuando el mercado va a favor del usuario también se mueve el nivel de venta de cada orden.
  • Stop Loss y Stop Profit: Se trata de un límite para un precio demasiado bajo o un precio demasiado alto respectivamente. Esta orden protege al usuario y a su operación de los movimientos del mercado.
  • Limitadas: Esta orden se ejecuta solamente si el broker encuentra una oferta que se adapte al precio que desea pagar el inversor.
  • A mercado: Es la orden más común utilizada para la compra y venta de un activo a través del broker.

Herramientas de análisis y gráficos

 Se trata de un conjunto de herramientas y gráficos que permiten a un usuario aprender acerca de las operaciones realizadas. Los traders o los usuarios avanzados pueden utilizar estas herramientas para completar operaciones mucho más precisas y obtener un beneficio más alto.

Mercados de hoy en día

Existe una gran cantidad de mercados financieros a disponibilidad de los usuarios. Un mercado es un lugar en común donde es posible negociar activos como comprador o vendedor. Los principales mercados son los siguientes. 

  • Mercado de capitales: En este mercado se negocian acciones y deuda de mediano o largo plazo. Las empresas emiten estos activos para poder financiar su desarrollo.
  • Mercado monetario: Es uno de los mercados que cuenta con una alta liquidez y se utiliza para intercambiar dineros por activos a corto plazo.
  • Mercado de deuda pública: En muchas ocasiones los gobiernos emiten bonos y títulos para poder financiar sus gastos. Los inversores pueden comprar estos activos para obtener un rédito en diferentes plazos.
  • Mercado de divisas: Se trata de un mercado de negociación libre y sin una organización determinada. Las personas utilizan este mercado para intercambiar divisas, es decir diferentes monedas.

●  Mercado de derivados financieros: Los derivados no tienen un valor en sí mismo sino que dependen de otros activos. De tal manera que se trata de productos financieros complejos que es necesario saber utilizar 

Productos financieros a elegir 

Existe una gran variedad de productos financieros que se pueden categorizar en dos clasificaciones principales. Estos son los productos de renta fija y renta variable.

Renta fija

Más allá de los movimientos de la economía los activos financieros de renta fija proporcionan un interés que se conoce previamente. A pesar de ello este producto sigue teniendo un determinado riesgo, aunque es menor que los productos de renta variable.

  • Renta fija pública: Es el interés que proporcionan los activos de un país o de un gobierno. Estos pueden ser obligaciones del Estado, bonos o letras del tesoro.
  • Renta fija privada: Se trata de un activo similar que proporcionan las organizaciones privadas para abastecerse de capital. Estas pueden ser bonos y obligaciones o pagarés de empresas.

Renta variable 

Como hemos mencionado los productos de renta variable cuentan con un riesgo mayor pero con una mayor probabilidad de obtener ganancias más altas. No se conoce previamente la ganancia o la pérdida que se podrá obtener. 

  • Acciones: Las acciones son pequeñas porciones de una empresa, lo que convierte a un inversor en propietario de una pequeña parte de la empresa. Las acciones pueden brindar beneficios por dividendos. Los dividendos es la porción de las ganancias que se distribuye entre los accionistas. La segunda manera de obtener beneficios es simplemente vender una acción a un precio superior al de la compra inicial.
  • Divisas: El intercambio de Divisas es uno de los más importantes de todo el mundo. Los usuarios aprovechan la fluctuación de los precios de las diferentes divisas para obtener beneficios.
  • Criptomonedas: Se pueden obtener beneficios comprando criptomonedas y esperando a que su valor aumente. De manera que se trata de una renta variable similar al de las divisas.
  • Derivados: Se trata de un acuerdo entre las partes sobre un producto que no tiene valor en sí mismo. Por lo que el valor depende del acuerdo entre las partes y del producto original.
  • Contrato por diferencia: En este caso se trata de una operación en el que el usuario afirma que el precio de un determinado activo subirá o bajará hasta cierto punto. Cuando la realidad refleja esta situación el usuario gana dinero.
  • Fondos de inversión: Es una suma de pequeños capitales para realizar una inversión colectiva y en común. La inversión se puede realizar sobre cualquier mercado o activo que decidan sus miembros. Las ganancias se reparten de manera equitativa entre sus miembros.

¿Qué opción es mejor para cada caso?

Los expertos recomiendan las siguientes opciones.

  • Broker más completo: Degiro es una de las plataformas más completas que abarca una gran variedad de aspectos.
  • Comisiones competitivas: Para acciones o ETF, entre otros activos se recomienda Degiro. XTB es lo mejor para derivados.
  • Principiantes: Degiro incorpora las características que le interesan a los principiantes para una curva de aprendizaje sencilla.
  • Criptomonedas: eToro es la opción más destacada por su función de monedero.
  • Traders: Aquí podemos incluir a eToro, IQ Option, XTB o Plus500.
  • Acciones: Degiro es la más destacada de todas.
  • Fondos de inversión: El broker más destacado es Renta 4.

Fiscalidad en brokers

Algunas plataformas se encargan de realizar la retención de las ganancias que obtienen los usuarios. Esto puede ser un buen nivel de comodidad para poder evitar realizar la tributación por uno mismo.

De todas maneras no todos los Brokers pueden ofrecer este servicio. En algunos casos los usuarios deberán afrontar una tributación doble en su propio país y en la inversión de un país extranjero. Existe una manera de evitar la tributación doble aunque requiere de tiempo y de un trámite extenso. 

Principales alternativas al Brokers

Si no has encontrado a los mejores brokers es posible que estés considerando un roboadvisor. Se trata de una plataforma que cuenta con algoritmos automáticos para realizar inversiones según un análisis matemático y porcentual.

En otras palabras es una plataforma que realiza automáticamente el trabajo que puede realizar manualmente un equipo de analistas. En este sentido, puede ser una opción mucho más conveniente para los usuarios principiantes. 

El resultado de estas plataformas es positivo cuando es mayormente a largo plazo. También es conveniente para quienes no desean gestionar su propia inversión o para los que no son traders avanzados.

Pensamientos finales para los mejores brokers 

Además de la información proporcionada, se deben considerar algunos aspectos adicionales y simples al analizar los mejores brokers. Un market maker puede ser lo más adecuado para invertir a corto plazo. Esto proporciona un ahorro de tiempo entre las acciones y comisiones más bajas o nulas. El riesgo es mayor en comparación con los activos tradicionales. Las opciones más destacadas son XTB, eToro o Plus500.

Los derivados no son la mejor opción para los usuarios principiantes que desean enfocarse en el mediano o largo plazo. Los fondos de inversiones como Renta 4 Degiro se adaptan mejor a este tipo de usuarios. Esto será suficiente para encontrar el mejor broker online.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cuál es la diferencia entre un trader y un broker?

Un trader es una persona que se encarga de realizar inversiones en diferentes mercados financieros. Por el contrario, un broker es una plataforma o un agente que actúa de intermediario entre compradores y vendedores en una negociación.

  1. ¿Mi broker siempre juega a mi favor?

 En muchas ocasiones la plataforma de inversión adopta el papel de vendedor o de comprador en muchas negociaciones. Esto significa que puede existir un conflicto de intereses y el usuario podría no contar con el mejor beneficio. 

  1. ¿Cualquier persona necesita un broker?

 Para poder realizar inversiones se debe contar con un broker. Un broker es la pieza fundamental para poder realizar compras y ventas de diferentes activos. De tal modo que es necesario contar con el mejor broker online para que todo este procedimiento sea mucho más sencillo y eficiente.